sábado, 18 de junio de 2011



PUBLICACIÓN METACOGNITIVA.

Actualmente la enseñanza de la historia es memorística, por lo cual hace falta cambios de estrategias en la enseñanza de la historia como la situación problema en el cual el aprendizaje se basa en la reflexión y restructuración de las representaciones y conceptos individuales y sociales, así como la investigación, el estudio colaborativo y la construcción del conocimiento histórico y el empleo de nuevas tecnologías en las aulas como los juegos de ordenador, blog e informática e internet y la narrativa, etc. esto  propiciará cambios en el proceso enseñanza-aprendizaje, ya que se usaba la red, como transmisión de conocimientos o como complemento de información pero ahora con el uso de la informática se busca que el alumno tenga un aprendizaje activo y no memorítico, por lo cual es de vital importancia el uso de las estrategias mencionadas en la enseñanza de la escuela primaria.

miércoles, 15 de junio de 2011

DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE SITUACIÓN-PROBLEMA.

La situación problema es una estrategia que contribuye a mejorar el proceso enseñanza – aprendizaje, ya que nos lleva a la confrontación de conocimientos a través  del análisis y la conceptualización de una investigación y a aprender, recrear y producir conocimientos históricos.

Existencia de la desigualdad social, mal gobierno e injusticias al inicio del siglo XIX.

Metodología presentación del contexto.
s  Recuperación de ideas previas de los alumnos.
s  Explicación del profesor sobre el contexto histórico en que se desarrolla.
s  Planteamiento de la situación problema.

Cuestionamiento que no se puede resolver con los conocimientos previos.
Recuperación de ideas previas de los alumnos:
1.       ¿Cómo crees que vivían las personas en el  inicio del siglo XIX?
2.       ¿Por qué vivirían así?
3.       ¿Por qué crees que era gobernado México en el inicio del siglo XIX?
4.       ¿Cómo ha cambiado la forma de vivir de los mexicanos en la actualidad?

Explicación del profesor sobre el contexto histórico en que se desarrolla.
Durante el inicio del siglo XIX la aristocracia y tema en su mano la economía de México, así como su política lo cual propició la desigualdad de clases y abusos.

Planteamiento de la situación problema.
¿Por qué durante el siglo XIX los españoles vivían explotando a los criollos, mestizos e indígenas, obligándolos a realizar los trabajos forzados dándoles un trato justo e insalubre?

Metodología búsqueda de información.
Los alumnos deben buscar diferentes fuentes.
Ø  Primaria (documentales, orales, artísticas, materiales) que informan sobre diferentes puntos de vista de los sujetos históricos a participar en  el proceso.

Ø  La información especifica y las fuentes pueden ser presentadas por el profesor o investigadas por los propios alumnos, esto dependerá de la complejidad de la problemática, así como de los propósitos y metas de la estrategia.

Metodología.
Interpretación de las fuentes:
o   La finalidad del estudio e interpretación de las fuentes será contrastar las ideas previas de los alumnos sobre el tema y los diversos puntos de vista de los sujetos históricos que participan sus convergencias y contradicciones.
o   En esta etapa de la estrategia de diseñan diversas actividades que permitan a los alumnos trabajar con las fuentes a partir de una misma misión que les requiere analizar e interpretar las fuentes, contrastarlas y solucionar la situación problema.
Nobleza

Consideremos a continuación la segunda clase de la sociedad recordando previamente algo que es conocido y que esta en cualquier manual histórico, que es su carácter de segunda y no primera clase, noción de gran importancia para comprender plenamente el orden medieval.
La nobleza tiene una organización muy parecida a la de la primera clase no porque haya sido copiada de ésta, sino porque corresponde al modelo ideal de organización.
Burguesía.
La burguesía se caracteriza por poseer medios de producción y, gracias a esto, establecer una relación mercantil con el proletariado, que al no poseer estos medios debe vender su fuerza de trabajo a la burguesía.



Campesinos.
Un campesino no era dueño de sí mismo. Todo, incluida la tierra que trabajaba, sus animales, su casa, y hasta su comida, pertenecía al señor del feudo. Conocidos como siervos de la gleba, los campesinos estaban obligados a trabajar para su señor, que en Gran Bretaña les concedía a cambio una parcela de tierra para cultivo propio.


Clases sociales durante la Independencia de México.
En primer lugar tenemos alta burocracia Virrey. Son los comerciantes y ultramarinos de la Ciudad de México
La burguesía.
Que es el baluarte al inicio del siglo XIX y son los terratenientes y los grandes dueños de minas y mano facturas.
En segundo lugar tenemos la clase media.
Pequeña burguesía.
Que es el sector de los medios de producción entre sus filas tenemos a la clase feudal o semifeudal rescatadores, comerciantes, ambulantes buhoneros y contrabandistas, a los transportistas y arrieros acomodados.
En tercer lugar tenemos al pueblo trabajador.
Conformado por los indios y mestizos y campesinos artesanos, proletariados, esclavos, arrendatarios, aplaceros dentro de los gremios a los oficiales, aprendices, indígenas, obreros de las minas y léperos o plebe.
La clase media estaba formada por criollos, mestizos y mulatos donde se excluye a los indios.
Los indios ocupaban el escalafón más bajo y constituye el estrato más cruelmente discriminado y explotado de la población.

DISCUSIÓN EN COMÚN, INTERCAMBIO DE OPINIONES.
Es fundamental para el desarrollo de esta estrategia que los alumnos realicen trabajo colectivo, tanto en equipo como de manera grupal para contrastar los puntos de vista que muestran las fuentes con los que ellos manifiestan.

CONCLUSIÓN
Como en todas las estrategias propuestas en este trabajo el cierre incluye actividades para llegar establecer conclusiones que en este caso implicarían reconocer el nuevo esquema conceptual que se ha construido o habilidades, actitudes y valores que se han desarrollado o fortalecido con el proceso guiado por la indignación para resolver la situación problemática.



TECNICAS PARA LA ENSEÑANZA DEL APRENDIZAJE.
(PEDAGOGÍA IGNACIANA. UN PLANTEAMIENTO PRÁCTICO)

El uso de los medios audiovisuales tiene el poder de inspirar la motivación del estudiante a experiencias emocionales que conducen a interiorizaciones cognitivas. Se pueden usar en distintos momentos y combinaciones para propiciar cierto ambiente positivo y mejorar el estado de ánimo con que se prepara a los alumnos para la participación en clase:

*        Al inicio de clase pueden presentarse transparencias alusivas al tema.
*        Se puede poner un discurso inspirador para que lo escuchen mientras entran.
*        Se puede poner música y canciones acordes al tema.
*        Frases cortas y poderosas en un acetato.
*        Poner varios objetos alrededor del salón.

Es atractivo combinar una pieza de música con algunas transparencias, y más poderoso sincronizar una o dos transparencias con cada línea lírica de una canción. Ejemplo de un proceso:

*      Hacer una presentación con transparencias y música para después entrar en detalles, logra hacer que los estudiantes entiendan con sus corazones y emociones tanto como con sus cabezas y razonamientos.
*      Después de la presentación se pregunta a los estudiantes ¿Cuál imagen visual o línea lírica los movió más?
*      Entonces, quizá en parejas, se considera la pregunta acerca del significado del coro y el título.
*      Al término de la exploración de sus respuestas emocionales inmediatas, es útil escuchar la pieza de nuevo y lentamente, transparencia; discutir el contexto histórico o el significado de cada línea de letra de la canción, y cómo es iluminado por la imagen visual que lo acompaña.

El uso de música y transparencias como  presentación es una experiencia intensamente activa para los estudiantes, pero el despertar intencional de emociones en clase produce significativas acerca del poder y la libertad en el salón de clases. Las emociones que son evocadas suelen ser abrumadoras y su intensidad es palpable, al grado de que cualquier cosa que se diga después de un silencio que permite que la imagen quede grabada, tiene un enorme poder para ser escuchada y retenida. Por ello el docente tiene la responsabilidad de ser humilde y sugerir la necesidad de permanecer en silencio, escuchar atentamente los comentarios que quieran expresar los alumnos, o mejor aún, para después expresar sus observaciones o conclusiones con la persona que tengan al lado, posteriormente se puede continuar haciendo algunas preguntas que evoquen las interpretaciones surgidas con la dinámica o dar una breve exposición del tema o alguna otra ocurrencia que abone al proceso.

Las emociones pueden ser una poderosa estrategia de aprendizaje y es conveniente aprender a relacionarse con los sentimientos de los alumnos tan bien como su intelecto, al responder a la música, las transparencias y las películas. Se debe respetar la necesidad de las personas de tener un espacio individual para asimilar la experiencia. El tiempo de la escritura silenciosa y de hablar en parejas puede ofrecer este espacio. En ocasiones es mejor dejar que la música y las transparencias hagan el trabajo, sin hacer comentarios, y simplemente terminar la clase, para dejar que los estudiantes partan con lo que cada uno se lleva de la experiencia en el corazón y la cabeza: serán los dueños de sus sentimientos e interiorizaciones. “lo anterior es la clave del aprendizaje activo duradero y transformador, que los estudiantes se habiliten a través de varias estrategias que los involucran activamente, para adueñarse de sus propio aprendizaje”.

Uno de los grandes retos en este estilo de educar es la dificultad para equilibrar el tiempo que implican las actividades de aprendizaje activo.

Se puede elegir entre dedicar un bloque de 15 minutos de clase a un ejercicio escrito, o a analizar un documento o pintura, o formar pequeños grupos para plantear una pregunta histórica, o para exponer un tema. Nuestras elecciones dependerán de nuestras metas como profesores, del tipo de estudiantes que queremos formar, de cómo hemos resuelto lo que pensamos que son las preguntas esenciales, los irreductibles hechos y conceptos significativos de nuestro campo.



LAS REPRESENTACIONES O ESCENIFICACIONES.

Se refieren a la actividad de puesta en escena de guión que debe ser escrito por un equipo de alumnos, como resultado de sus investigaciones. Primero, cada equipo deberá decidir en que tema trabajará, después buscarán las fuentes para su investigación, de las que escribirán una síntesis, para enseguida adaptarla a un guión de teatro, y al foro que se les prestará y, al final, representarán su obra ante todo el grupo, con la seriedad que se requiere.

Crear una representación es un acto de razonamiento pedagógico:

v  Los maestros deben primero mirar hacia su interior para comprender y ponderar las ideas clave, los sucesos, los conceptos y las interpretaciones de su disciplina.
v  Al darle forma a las representaciones, los maestros deberán voltear también hacia afuera. Deben tratar de pensar desde las mentes de los estudiantes que supuestamente carecen de la profundidad de comprensión que ellos poseen. Una representación de aprendizaje emerge como el producto de la comprensión del contenido por el maestro, así como el entendimiento de las necesidades, motivaciones y habilidades de los aprendices.

El ejercicio de la toma de decisiones es un factor que siempre debe estar presente en este tipo de actividades, lo mismo que el favorecimiento de la comunicación y la integración del grupo, en la suposición de estar pisando el campo de la conciencia histórica.


LA INTERPRETACIÓN DE MONUMENTOS.

A través de los siglos las comunidades humanas de distintas épocas dejaron restos materiales que aún nos hablan de sus costumbres, pensamientos, sentimientos. También nos legaron todo tipo de construcciones, desde majestuosas pirámides, templos y catedrales, hasta obeliscos, incluyendo pinturas y esculturas. De la misma manera, en nuestras ciudades o pueblos podemos apreciar restos materiales del pasado, como templos, casas, teatros, conventos, estatuas.

La observación directa suele ser impresionante y profunda, por ello, una posibilidad sería organizar una excursión (de uno o varios días, según las posibilidades y los objetivos del curso) con el fin de observar estos vestigios. Los estudiantes deberán prepararse por anticipado con algunas lecturas que les faciliten ubicarse en el contexto histórico, o pueden no llevarse nada preparado y espontáneamente realizar el trabajo. Lo conveniente es situar al alumno frente al monumento elegido y pedirle que lo observe por unos minutos en absoluto silencio, después se le pregunta por lo que crea y sienta que la pieza le está “diciendo”. A partir de ese momento se pueden hacer otras preguntas para facilitarle que se ponga en contacto con el lenguaje y el entorno del creador de dicho monumento. De la misma manera se puede pedir que cuestione el objeto observado, después deberá escribir la síntesis de lo comentado por todo el grupo y al final deberá cotejar sus propias interpretaciones con las del algún otro u otros autores historiadores.

Lo esencial es que se de al alumno el tiempo y se le muestre respeto, con el fin de facilitarle la posibilidad de expresar sus propias reflexiones e interpretaciones, lo que será una motivación para continuar sus indagaciones históricas y para hacerle sentir que tiene un espacio dentro de la historia (que en este caso particular se le “abre”, pero que quizá en el futuro él mismo tenga que abrírselo para hacerse oír; por el momento se le hizo experimentar lo que significa “tener voz” y “ser escuchado”, además de haber aprendido significativamente sobre la época del tema visto).

Dos requisitos son importantes además del respeto: la observación y el silencio, para que el estudiante sea capaz de contemplar, interiorizar y reflexionar.


LAS CLASES “VIVAS”

Asistencia a actividades de carácter cívico, social, cultural o realizar trabajos efectivos de participación dentro de su comunidad.

Se acompaña a los alumnos o se les envía a vivir la experiencia con la advertencia de ir en calidad de “observadores científicos”, es decir, en actitud crítica para cuestionar, analizar y reflexionar acerca de todo lo que vean. Posteriormente a la observación se tiene que entregar un reporte escrito, que compartirán en pequeños grupos para enriquecerlo con los puntos de vista de los compañeros (constatarán cómo cada uno ve cosas diferentes).


LA BIOGRAFÍA Y LAS AUTOBIOGRAFÍAS.

Para los maestros, la biografía y autobiografía proveen una entrada inicial al estudio de periodos de tiempo y de lugares con los cuales se está poco familiarizando.

La biografía, escrita o visual (en forma de películas y videos), puede ser utilizada para enseñar un alcance más amplio de temas mientras se mantiene el enfoque en las personas. Un problema en el uso de las biografías es que muchas de las mejores son extremadamente largas.

Cuando usemos la biografía o la autobiografía, deberemos dar a los estudiantes la oportunidad y las herramientas para que puedan hacer juicio sobre lo que leen. Como maestros debemos estar conscientes de los enfoques críticos, las perspectivas, los estilos, las limitaciones y los prejuicios de diferentes biógrafos o biografías; necesitamos examinar, explorar y pesar las fuentes de biografías y autobiografías: la naturaleza de la evidencia archivada, las cartas, la historia oral, el análisis sicodinámico, e incluso el chisme. La biografía, la autobiografía y buenas novelas históricas ayudan a los estudiantes a comprender algunas cosas que puedan ser entendidas de casi todo el mundo sin importar la distancia ni el pasado o lo exótico de la cultura.




La autobiografía del alumno.

Esta es otra modalidad en la que se pide al estudiante que escriba la historia de su vida personal. Conviene realizar este ejercicio al inicio de los cursos, cuando se les introduce al tema de la historicidad humana, ya que resulta una excelente herramienta para motivar hacia el estudio de la historia.

El profesor debe tratar estos puntos con suma delicadeza y debe estar preparado para todo tipo de sorpresas. El aprendizaje de la historia obliga a prepararnos en este campo, lo sustancial es:

*        Escuchar atentamente, con respeto, y demandar al grupo que guarde la misma actitud.
*        Deben evitarse los juicios, comentarios y consejos.
*        Al final, si se cree necesario, se puede platicar brevemente con el alumno y hacer alguna demostración cordial a través del contacto físico (una palmada, un apretón en el hombro.


Análisis de comparaciones.

Se escogen dos culturas o dos momentos distintos de una misma y se comparan, primero se identifican similitudes y diferencias clave, utilizándolas para explicar los principales patrones dados en el periodo contemporáneo. Segundo, se ven las alteraciones en nivel mundial que formaban el contexto que rodeaban la cultura en estudio. Tercero, se distingue lo que cambió y lo que se mantuvo  con el paso del tiempo.

Se trata de:

Ø  Clasificar información,
Ø  Comparar,
Ø  Observar la interacción de los procesos (la interacción de los procesos es lo que define el proceso histórico en el tiempo).


LA IDENTIFICACIÓN DE LA COMPLEJIDAD DE LOS GRUPOS SOCIALES.

Esta es una de las dinámicas que conviene utilizar en el inicio del curso, pues permite a los alumnos experimentar en carne propia la diversidad (que en muchos casos resulta conflictiva) y la complejidad de los grupos sociales.

Una variante que puede ser complemento de la anterior es pedirle a cada integrante que diga, por ejemplo, cómo se imagina a dios, cuáles cree que son las causas de la infelicidad del ser humano, donde está la raíz de la pobreza, que hable sobre las principales fiestas de su familia, entre otros recursos. Se escucharán unos a otros con respeto y al final el profesor intervendrá para concluir una explicación sobre como cada uno presenta su propio contexto.

Los alumnos deberán descubrir cómo se forman las opiniones de grupo a partir de la aceptación de una misma interpretación. La intención de esta dinámica es que el estudiante se de cuenta de lo complejo que puede ser el mundo de la historia, de sus limitaciones, pero también de lo interesante y enriquecedora que puede resultar esta experiencia.


EL DEBATE Y EL JUEGO DE ROLES.

El debate es una forma energetizante de involucrar activamente a los estudiantes en el salón de clases, y la logística no es tan fácil como pudiéramos imaginar:

ü  Una estrategia es dividir la sala de conferencias de acuerdo con la estructura del debate.
ü  Otra sería pedirles a los estudiantes que preparen la defensa del puesto que quieran ocupar la siguiente clase.
ü  Las preguntas más importantes se dividen en mitades incluso nuestros mejores estudiantes nunca aceptarían establecer elecciones dicotomizadas forzadamente.
ü  Escucharemos cuatro aseveraciones del lado derecho.
ü  Después de las cuales escucharemos cuatro de los del lado izquierdo.
ü  El proceso puede  repetirse y se incluye el derecho de réplica.
ü  Antes de concluir se pide a dos o tres voluntarios que hagan una reseña de los argumentos de cada bando.
ü  Al final se puede votar (si se considera pertinente).
ü  Una miniconferencia establece el contexto local para el juego de roles.
ü  El grupo es dividido en pequeños equipos a cada uno de los cuales les será asignado un rol, usualmente de grupo, delineado de manera clara.
ü  Cada grupo tendrá una tarea concreta por realizar, para proponer una posición y el curso de la acción.
ü  Las propuestas emanadas de los diferentes grupos inevitablemente entrarán en conflicto de alguna forma con cada una de las demás, racial, regional, ideológica, táctica, o sobre escases de fundamentos, tierra, trabajo, poder o recursos.

Es importante planear con cuidado, dar indicaciones claras, imponer un liderazgo asertivo y ejercitar la paciencia así como la tolerancia. Los resultados serán muy constructivos ya que invitan a la comprensión a sentir en sí mismos lo que sienten otros, y a la creatividad. También se puede aplicar el proceso del juego de roles en otro nivel, al estructurar un encuentro o convención para considerar las propuestas de cada grupo. Los grupos de estudiantes pueden ser instruidos para preparar discursos para una reunión política para desarrollar estrategias, coaliciones  y tácticas para alcanzar sus metas, y para ver deliberaciones que llevan a algunas conclusiones.

El maestro debe jugar un papel activo como moderador en los encuentros o como el presidente, pues organiza y monitorea con cuidado las interacciones:

§  Es necesario manejar un fuerte mazo y dirigir el proceso, ya que en momentos de conflicto las emociones pueden exaltarse y salirse de control.
§  Cuando el maestro quiera restaurar el orden puede terminar el juego de roles y resumir lo que se aprendió de la dinámica acerca de las realidades de la experiencia histórica.
§  Después del resumen el profesor hará la transición al siguiente tema y al aprendizaje.


EL SEMINARIO.

Es el tipo de clases en que se reúne el profesor con los discípulos para realizar trabajos de investigación. Se decide el tema que se requiere investigar y cada uno de los alumnos se compromete a traer para la siguiente sesión su propia investigación y la suma de todas las investigaciones será el fruto común de los participantes. El resultado final de cada seminario puede ser comentado, analizado, interpretado y hasta publicado, lo más importantes es lo que aprende a través del proceso de recolección de datos y de compartir las investigaciones con el resto del grupo (según Silvia García).

Las actividades para el seminario pueden ser:

F  Elaborar una serie de preguntas que controle la discusión y la dirija.
F  Examinar las respuestas que tratan de evocar las razones de las mismas o las implicaciones que tienen.
F  Comprometer a los participantes entre ellos cuando sus puntos de vista encuentren en conflicto.
F  Resaltar los puntos básicos que se toquen.
F  Cuidar que la discusión no se desvíe del tema original.

Las condiciones externas necesarias son:

v  Numero conveniente de alumnos está entre 10 y 20.
v  La duración debe de ser de dos horas como mínimo.
v  Ubicar a los participantes en círculo o en herradura.
v  Buscar material de lectura apropiado.

El papel del profesor:

·         Se preparará para leer el trabajo asignado.
·         Debe hacer una serie de anotaciones sobre todo los puntos.
·         Examinar estas notas con mucho cuidado.
·         No debe quedarse conforme nunca con las respuestas dadas.
·         No permitirá mencione algo que carezca de sentido.
·         Si se detecta por la forma de contestar que los estudiantes no entendieron la pregunta, el profesor la repetirá de diferentes formas.
·         A medida que la discusión se desarrolle es probable que surjan respuestas que provoquen conflicto.
·         El seminario no puede llegar a conclusiones con las que todos estén de acuerdo.
·         Se tratará de relacionarse lo aprendido en un principio con las respuestas que surjan más adelante.
·         El profesor debe comprender y entender a sus alumnos.
·         Se paciente y respetuoso con todos, pues tratará de ser un ejemplo de etiqueta intelectual.

El objetivo principal es involucrar a todos en el proceso de aprendizaje.


EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO Y SOCIAL EN LA ESCUELA.

Características del conocimiento histórico y social.

El conocimiento del pasado.

Tanto el conocimiento histórico y el social nos remite al pasado. La historia implica el saber de acontecimientos históricos del pasado y las ciencias sociales organizan el estudio y la evaluación de las sociedades en sus estructuras, sistemas económicos o formas de gobierno, culturas, etc.

El conocimiento de los problemas y situaciones sociales tendrá mejor comprensión, cuando se produce y se centra en su sentido histórico conviene establecer vinculaciones entre ciencias sociales e historia, más caminos de ida y vuelta entre estos dos ámbitos disciplinarios.


Los contenidos históricos y sociales tienen distintos ángulos de lectura y múltiples perspectivas.

El conocimiento histórico y social en la dimensión de su enseñanza-aprendizaje posee un carácter relativista, en la medida en que los alumnos deben enfrentarse a diferentes explicaciones de un mismo acontecimiento o hecho social, a versiones y posturas interpretativas con una carga de ideología y política, incluso contradictoria.

Algunos avances de trabajos de investigación:

*        Los conceptos históricos son cambiantes.
*        La comprensión de un conjunto de conceptos históricos exige el conocimiento y la ubicación en el contexto social en el que adquiere relevancia.
*        La aplicación e interpretación de los conceptos históricos depende en muchas situaciones del enfoque de la historia.


Tendencias en la enseñanza y el aprendizaje de la historia y las ciencias sociales.

La reflexión sobre las enseñanzas de estas disciplinas debe considerar los problemas de aprendizaje que enfrentan los alumnos enseñar historia a los niños y jóvenes de estas nuevas generaciones.

La primera tiende más al predominio en la selección de los contenidos; la segunda se caracteriza por atender el interés del alumno, preocupación que desplaza el lugar que ocupa la disciplina; y la tercera tendencia intentarticular de las dos preocupaciones anteriores.


Tendencia disciplinaria e interdisciplinaria.

Esta tendencia agrupa dos reformas curriculares en educación básica en México, da cuenta de la organización disciplinaria en los planes y programas y la segunda integra algunas disciplinas.

En la tendencia disciplinaria hay implícita una didáctica centrada en la transmisión de conocimientos, y las lógicas de construcción de la versión inter disciplinaria.


Tendencia centrada en el aprendizaje del alumno.

Esta tendencia transita entre la interdisciplinaria, que señala como necesaria una actitud crítica y positiva, y el aprendizaje de la ciencia. Y se orienta más a los procesos de aprendizaje, no de la ciencia sino producto de una orientación constructivista del aprendizaje centrado en el alumno, como sujeto constructor de su conocimiento. Se desarrolla con fundamentos de la psicología cognitiva, Piaget y Vygotsky sostienen que el conocimiento en los sujetos es resultado de enfrentar sus propias nociones y expectativas y lo que acontece en su realidad, lo que entraña esfuerzos expresados en cambio de creencias y cambio de conceptos.


Representaciones del mundo social.

Las representaciones del mundo social en los niños constituyen para la psicología Piagetana el objeto de investigación y aportaciones la campo del aprendizaje y su didáctica.


DEL MUNDO NATURAL.

Del niño:

ü  Elabora representaciones sobre el comportamiento del mundo físico, químico y biológico, con e propósito de actuar e interactuar sobre las cosas.
ü  Adquiere nociones sobre el peso de los cuerpos, fuerzas, confirmación de sustancias, crecimiento de los seres vivos y otras.


DEL MUNDO PSICOLÓGICO.

El niño:

ü  Construye modelos de la mente de los demás, mismos que le permiten entender las acciones de los otros y relacionarse con ellos.


DEL MUNDO SOCIAL.

El niño:

ü  Forma representaciones acerca de cómo funciona la sociedad en la que vive.
ü  Comprende el cambio social que tiene lugar a lo largo de la historia.


Los mundos psicológicos y social, por tanto, están relacionados con el proceso de aprendizaje.



Las aportaciones para el aprendizaje de lo social desde esta perspectiva son:

§  El los primeros años de vida del niño, las normas y los valores los imponen los adultos.

§  Las explicaciones sobre los porque de las situaciones, instituciones y aconteceres de la vida en sociedad son importantes porque, si bien los niños elaboran sus propias explicaciones, estas se amplían en la escuela, sobre todo al confrontarlas con las de los adultos y las socialmente construidas  y legitimadas.

Las ciencias sociales y la historia abordan conceptos abstractos y lugares desconocidos y de difícil acceso directo. Los niños, al no participar directamente en la vida laboral, económica y política, los cual les permitiría una interactuación de experiencia básica, encuentran difícil, compleja y no de fácil comprensión esta información.


Tendencia centrada en la profundización disciplinar y articulación interdisciplinar.

Pretende la recuperación crítica de los conocimientos más recientes, producto de la investigación psicológica de las ciencias sociales y antropológicas.

Las ciencias sociales – historia, geografía, antropología, etc. – expresan preocupación por resignificar el sentido de su enseñanza. La anterior definición disciplinaria debe incorporar la posibilidad del sujeto de construir las nociones necesarias de los contenidos de las disciplinas, y esta tendencia planeta dos opciones de solución a la redefinición disciplinar.


Reformulación didáctica.

Tradicionalmente, el planteamiento de una didáctica general queda rebasado en un sentido genérico, por lo que sus problemas se ponen de nuevo desde la didáctica magna e incorporando el aporte de los filósofos.

Describen los siguientes tres planos para una propuesta didáctica de las ciencias sociales:

²  Plano disciplinar: se define la dimensión conceptual a partir de la cual se piensan los contenidos.

²  Plano psicológico: se definan los procesos por medio de los cuales  el sujeto destruye sus conocimientos espontáneos y los procedimientos intencionados que desde el aula se propician para que construya sus aprendizajes.

²  Plano de las prácticas institucionales: se pretende que el puente que articula cognitivamente a las disciplinas de construya a partir de las representaciones que los sujetos traen a la escuela.

La propuesta de didáctica de las ciencias sociales debiera:

·         Permitir de diversas formas que el alumno explicite sus distintas ideas o hipótesis acerca de determinados aspectos de un hecho histórico, social o geográfico.
·         Problematizar los conocimientos previos de los alumnos.
·         Construir conceptos que les permitan entender la realidad social, rebasando los límites de la experiencia individual.


Profundización disciplinar.

Se b asa en la consideración de un enfoque centrado en la disciplina.

Se entiende, de acuerdo con Gil y Martínez cómo un estudio contextualizado de problemas que posibilite la participación de los alumnos en tareas creativas de investigación.


Profundización de la historia y la geografía.

La actividad del docente consiste en orientar, moderar el debate, crear el clima propicio en el aula, diseñar y dirigir actividades de investigación y recopilación de datos, suministro de materiales.

Otro proyecto similar es el Place, time and Society; se encuentra en el desarrollo de destrezas intelectuales, búsqueda, análisis, interpretación, tratamiento y comunicación de la información. Así mismo, en otras destrezas sociales como la participación en grupos de trabajo y conocimientos de su entorno no sólo inmediato. Las destrezas físicas incluyen las posibilidades expresivas del cuerpo para comunicarse, además de las ideas y sentimientos.

Los conceptos que sugieren en los programas de aprendizaje son de dos tipos:

ü  Sustantivos: comunicación, poder social, valores y creencias, conflictos y consenso.
ü  Metodológicos: semejanzas y diferencias; cambio y continuidad, causas y consecuencias.

Los docentes organizan el currículo en unidades para facilitar la adquisición conceptual; el desarrollo del programa incluye temas varios tanto del entorno como alejados del mismo.

Para la reforma de la enseñanza de la historia en México, sugiere:

F  Ofrecer a los niños conocimientos básicos sobre la historia y la geografía de México, con el propósito de familiarizarnos con los fundamentos de la cultura nacional.
F  Enseñar a los alumnos la historia y la geografía, lo cual equivale a darles visión del mundo y una memoria.

Mediante la enseñanza-aprendizaje de la historia y la geografía es posible:

v  Contribuir a la reelaboración de explicaciones de los acelerados cambios y transformaciones de las sociedades actuales.
v  Incidir en la formación de un capital humano capaz de ubicarse en tiempo y espacio.
v  Ayudar a conocer lo que ocurre en distintas sociedades, para adquirir elementos en la toma de decisiones y juicios de valor.
v  Al ubicarse en tiempo y espacio, contribuir con la noción proyectiva de los sujetos, con una visión de futuro.
v  Potencias la geografía e historia transformando su objeto de estudio, hasta el estudio de los pueblos y las culturas.

El eje común de dicha tendencia es la necesidad de incorporar experiencias de aprendizaje en el medio, relacionar explicaciones y la acción de los alumnos, abordando el conflicto sociocognitivo en la construcción conceptual y resolviendo la articulación objetividad-subjetividad de los sujetos: docente y alumno.


CONCLUSIÓN DE LA LECTURA.

Es una sociedad que esta en constante cambio es indispensable que los maestros usen nuevas técnicas de enseñanza apoyados con el uso de la nueva tecnología porque el alumno necesita de la habilidad de comprender y criticar en todos los aspectos vitales t de esa forma puedan tomar decisiones positivas en las situaciones que se les presentan y lograr un mejor aprovechamiento escolar.


LA SITUACIÓN PROBLEMA COMO FACILITADOR DE LA ACTIVIDAD DEL PROFESOR DE HISTORIA.



DE LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL TRABAJO DEL ENSEÑANTE A LA ACTIVIDAD DEL PROFESOR DE HISTORIA.

Hay que decir que la didáctica profesional, entendida como <<el análisis del trabajo para la formación>>, se interesa ante todo por el trabajo de los actores y no por los saberes, como hacen las didácticas disciplinares. La didáctica profesional ha convertido la conceptualización y la acción en su principal objeto.


¿Qué debería transformar con su actividad el profesor de historia?

El trabajo de profesional ¿Qué transforma? Está es la primera pregunta, la cuestión fundamental a la que el investigador se aboga por didáctica profesional debe dar respuesta. Los objetos que todo formador debe transformar no son otros que representaciones y competencias de sus alumnos. En cuanto a las competencias se refiere, se aprecia según el nivel de resultados obtenidos en una tarea determinada.


Establecimiento de un entorno didáctico.

El profesor va a establecer un entorno didáctico que guiará alrededor de dos ejes complementarios:

v  El contrato didáctico;
v  El proceso didáctico.

El contrato didáctico podría definirse así: “contrato implícito entre el maestro y sus alumnos que garantiza, siempre y cuando ambos respeten las clausulas del contrato, que los intercambios en clase tendrán lugar sin que haya ninguna dificultad”.

El proceso didáctico.

La definición de objetos operacionales. A este trabajo lo denominaremos didactización en lugar de transposición didáctica, puesto que trasciende la simple transformación de los “saberes sabios” en “saberes a enseñar” gracias a que tiene en cuenta otros objetivos.

Desde el punto de vista reafirma la autonomía del especialista en didáctica, que se dota de unos objetivos educativos más amplios y básicos que los contenidos disciplinares, con relación al historiador, más ocupado en la producción de nuevos conocimientos. La investigación proporcionará documentos e interpretaciones que puedan utilizar los pedagogos.

s  La propuesta de una actividad concreta que fomentará la movilización de las representaciones y las competencias.
s  La elección de documentos apropiados, de ser posible contradictorios, que sirvan de soporte a dicha tarea.
s  La conducción dinámica de los intercambios, maestros-alumnos y alumnos-alumnos, cuando se pongan en común las producciones resultantes de las tareas.
s  Y como punto final el retorno necesario a la actividad para reforzar los nuevos conocimientos y para verificar la relación de las nuevas representaciones con la “verdad histórica”.

El contrato didáctico.

Es una sesión de enseñanza – aprendizaje, <<las relaciones del profesor y del alumno vienen condicionadas por un proyecto social exterior que se le impone tanto a uno como a otro.

También constituye un espacio de confrontación de las relaciones respecto a los conocimientos. Ya no sólo el maestro y sus discípulos, sino también entre los propios alumnos.

El compromiso con el aprendizaje se da en la medida en que el inicio de la actividad se tenga la posibilidad de formalizar las propias representaciones previas. Cuando se termine la sesión o secuencia, será necesario comprobar que estas nuevas representaciones integren correctamente los hechos históricos constatados, de los cuales darán buena fe las fuentes a partir de las que se haya trabajado.


La estructura conceptual de la actividad del profesor de historia.

El objeto que habrá de transformar,  que en la didáctica profesional determinará el <<concepto organizador de la actividad>>, son las representaciones de los alumnos que el profesor deberá movilizar. Precisamente poner en movimiento dichas representaciones constituye el concepto organizador de la actividad del profesor de historia.

Este modelo, resultado de algunas observaciones prácticas reales, se inscribe en el marco teórico de Piaget.

La alteración estaría más relacionada con el proceso didáctico. Poner en práctica situaciones-problema podría ser entonces un elemento facilitador para suscitar en los alumnos conductas de adaptación aprovechables.




LA SITUACIÓN PROBLEMA COMO INSTRUMENTACIÓN DE LA ALTERACIÓN COGNITIVA.


La puesta en práctica de situaciones problema puede fomentar una concepción dinámica del proceso didáctico.


¿Qué definición?

<<La situación problema es una situación de aprendizaje en la que se propone al alumno un enigma que solo podrá descifrar si es capaz de remodelar una representación que pueda identificar con precisión o si se adquiere una competencia que le falte, es decir, si supera un obstáculo. La situación se construye en función de dicho progreso>>.


¿Qué dinámica?

Este modelo pretende ilustrar la dinámica de una situación problema. El punto de partida es que un “choque” en las concepciones de los alumnos provoque un conflicto cognitivo.


Reforzar la perturbación durante la construcción de situación problema.

Para darle forma a una perturbación fructífera hay que tener una recepción creíble de las representaciones dominantes en el grupo de los alumnos. Son éstas las que estarán en el punto de mira y las que serán objeto de un cuestionamiento.


¿Qué tipo de gestión de la actividad?

Movilizar las representaciones previas para poderlas transformar es el centro mismo de la actividad que se propone a los alumnos. Se recomienda el trabajo en grupos reducidos para ayudar a que emerjan los conflictos sociocognitivos.

Volver sobre la actividad alimentará las regularidades. Poco a poco se va descubriendo que aprender supone modificar el punto de vista integrando conocimientos y nuevos conceptos que tengan en cuenta la opinión de otros compañeros o del profesor.



DIVERSAS MODALIDADES DE EJECUCIÓN DE LAS SITUACIONES PROBLEMA.

La didáctica profesional nos ha permitido conceptualizar diferentes modalidades de instrumentación de las situaciones problema a partir de la observación de la actividad de los alumnos. Modalidades que hemos encontrado y experimentado.

Todas se pueden utilizar en la enseñanza de la historia, incluso el taller de escritura, el juego de formación, la pedagogía por proyectos… Todo dependerá de los objetivos, del público, del horario.

El taller de escritura en la clase de historia es un magnifico instrumento9 para celebrar grandes acontecimientos del pasado, revivir los conocimientos históricos de cada cual, mantener la memoria colectiva.

Modalidades

o   La situación problema.
o   La clase magistral.
o   La situación problema relacionada con el trabajo autónomo.
o   “El debate de prueba”.
o   La fase de construcción del saber.
o   El taller de escritura.
o   Juego de formación.
o   La pedagogía del proyecto.

La historia es un terreno propicio en el que poner en práctica juegos de simulación. Simulando actores del pasado, el jugador se adentra en el terreno histórico, al tiempo que se distancia de lo que vive en el presente para adentrarlo mejor. Juegos con escenarios o juegos con normas mueven públicos cada vez más numerosos y sitúan al jugador ante problemas causados por las propias situaciones del juego, alimentadas mediante documentos o por el comportamiento de los actores.


El análisis y la conceptualización de la actividad del profesor de historia en su clase, lejos de ser un elemento superfluo, le da más consistencia a las prácticas de las situaciones problema. Se confirma como uno de los instrumentos de desarrollo de esa competencia crítica que debe tener todo formador, la de gestionar el binomio regularidad-perturbación, indispensable en la construcción de representaciones y nuevas competencias.


CONCLUSIÓN DE LA LECTURA.

La situación problema es una estrategia nueva y los maestros tenemos que ser innovadores de los cambios que involucren el proceso enseñanza-aprendizaje, aunque no es una estrategia que no cualquier persona podrá desarrollarla en su totalidad debido a las tecnología costosa que usa.



C O N C L U S I Ó N       F I N A L.

La sociedad está en constante cambio, es por eso que los maestros debemos estar actualizados y hacen uso de las nuevas tecnologías como el internet y las diversas estrategias como la situación-problema y la narrativa así como las técnicas de apoyo como las representaciones, uso de música y entrevistas, transparencias, biografías y autobiografías, y el debate y los juegos de roles etc. El cual los lleve a hacer críticos reflexivos a los alumnos en la enseñanza de la historia sean agente de su propio cambio y aprendizaje.